El otro dia recomendó este disco el amigo Folo,y por una vez,y sin que sirva de precedente ,estoy de acuerdo con el,lo escuché ayer y me gustó bastante asi de primeras,y que bueno Spotify para estas cosas...
es muy bueno.
Yo también hice los deberes y coincido que no está nada mal. De hecho hasta una canción sonaba a Thin Lizzy.
sí señor. Es un disco muy entretenido y con gancho. Estos tipos han pillado un puñado de influencias rockeras y le han dado una unidad. El Boss, Cheap Trick, Thin Lizzy...
Lo escuché ayer, puede que le falten clásicos y que le sobren el solo de guitarra y batería, los silencios entre canción y canción tampoco ayuda, pero me sigue pareciendo cojonudo, fué uno de los discos que me abrió la puerta al rock.
Ahora estoy con el "Siempre estas allí"
_________________ "Aquí tergiversan las cosas...que ni en el Marca"
Relegados a un papel de banda de culto para los amantes del Heavy Metal y absolutamente olvidados por el resto. La NWOBHM se nutría de jóvenes bandas británicas que compartían un interés por modernizar los sonidos duros setenteros pero luego cada uno se agarraba a sus gustos. Unos tiraban por Judas Priest, otros Motorhead, Thin Lizzy, UFO o Black Sabbath como estos Witchfinder General que debutaron con un esperanzador álbum en la onda más pura de la etapa Ozzy. "Death Penalty" podía pasar por el hijo de "Sabbath Bloody Sabbath", de guitarras duras, densidad (sin agobiar), épica y un amateurismo que aportaba frescura y ¿por qué no? inocencia. Como ocurrió con tantos congéneres les faltó esos tres o cuatros himnos que sí tuvieron Maiden, Leppard o Saxon pero recuperar a estos pioneros del Doom hoy en día es como un soplo de aire fresco. Supongo que la portada con esa bruja violada sería hoy más que censurada.
Relegados a un papel de banda de culto para los amantes del Heavy Metal y absolutamente olvidados por el resto. La NWOBHM se nutría de jóvenes bandas británicas que compartían un interés por modernizar los sonidos duros setenteros pero luego cada uno se agarraba a sus gustos. Unos tiraban por Judas Priest, otros Motorhead, Thin Lizzy, UFO o Black Sabbath como estos Witchfinder General que debutaron con un esperanzador álbum en la onda más pura de la etapa Ozzy. "Death Penalty" podía pasar por el hijo de "Sabbath Bloody Sabbath", de guitarras duras, densidad (sin agobiar), épica y un amateurismo que aportaba frescura y ¿por qué no? inocencia. Como ocurrió con tantos congéneres les faltó esos tres o cuatros himnos que sí tuvieron Maiden, Leppard o Saxon pero recuperar a estos pioneros del Doom hoy en día es como un soplo de aire fresco. Supongo que la portada con esa bruja violada sería hoy más que censurada.
Muy influenciados por Sabbath como dices, pero muy buenos, sí.
Relegados a un papel de banda de culto para los amantes del Heavy Metal y absolutamente olvidados por el resto. La NWOBHM se nutría de jóvenes bandas británicas que compartían un interés por modernizar los sonidos duros setenteros pero luego cada uno se agarraba a sus gustos. Unos tiraban por Judas Priest, otros Motorhead, Thin Lizzy, UFO o Black Sabbath como estos Witchfinder General que debutaron con un esperanzador álbum en la onda más pura de la etapa Ozzy. "Death Penalty" podía pasar por el hijo de "Sabbath Bloody Sabbath", de guitarras duras, densidad (sin agobiar), épica y un amateurismo que aportaba frescura y ¿por qué no? inocencia. Como ocurrió con tantos congéneres les faltó esos tres o cuatros himnos que sí tuvieron Maiden, Leppard o Saxon pero recuperar a estos pioneros del Doom hoy en día es como un soplo de aire fresco. Supongo que la portada con esa bruja violada sería hoy más que censurada.
Y cuando salió tambien la habrian censurado en Spain,no?
Relegados a un papel de banda de culto para los amantes del Heavy Metal y absolutamente olvidados por el resto. La NWOBHM se nutría de jóvenes bandas británicas que compartían un interés por modernizar los sonidos duros setenteros pero luego cada uno se agarraba a sus gustos. Unos tiraban por Judas Priest, otros Motorhead, Thin Lizzy, UFO o Black Sabbath como estos Witchfinder General que debutaron con un esperanzador álbum en la onda más pura de la etapa Ozzy. "Death Penalty" podía pasar por el hijo de "Sabbath Bloody Sabbath", de guitarras duras, densidad (sin agobiar), épica y un amateurismo que aportaba frescura y ¿por qué no? inocencia. Como ocurrió con tantos congéneres les faltó esos tres o cuatros himnos que sí tuvieron Maiden, Leppard o Saxon pero recuperar a estos pioneros del Doom hoy en día es como un soplo de aire fresco. Supongo que la portada con esa bruja violada sería hoy más que censurada.
Uno de los últimos , sino el último movimiento que ha trascendido a la historia , y que dentro de 500 años si sigue haciendose música habrá grupos heavys . Y se ramificó en decenas de sub estilos . Respecto a esos años hay decenas de bandas a reivindicar . Llegará el día que sea "cool" y lo más todas estas bandas , no solo que sea chachi piruli llevar camisetas de Maiden , sino de Demon .estos reseñandos hoy , Diamond Head , Samson , Raven o Witchfynde
_________________ [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen] . [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen] . "Tiene menos arte que cualquiera de nosotros con dos cubatas en un karaoke" [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
LOU RIP Forum Punisher
Mensajes : 56083 Fecha de inscripción : 27/02/2013 Edad : 55 Localización : Portugalete-Estonia
Relegados a un papel de banda de culto para los amantes del Heavy Metal y absolutamente olvidados por el resto. La NWOBHM se nutría de jóvenes bandas británicas que compartían un interés por modernizar los sonidos duros setenteros pero luego cada uno se agarraba a sus gustos. Unos tiraban por Judas Priest, otros Motorhead, Thin Lizzy, UFO o Black Sabbath como estos Witchfinder General que debutaron con un esperanzador álbum en la onda más pura de la etapa Ozzy. "Death Penalty" podía pasar por el hijo de "Sabbath Bloody Sabbath", de guitarras duras, densidad (sin agobiar), épica y un amateurismo que aportaba frescura y ¿por qué no? inocencia. Como ocurrió con tantos congéneres les faltó esos tres o cuatros himnos que sí tuvieron Maiden, Leppard o Saxon pero recuperar a estos pioneros del Doom hoy en día es como un soplo de aire fresco. Supongo que la portada con esa bruja violada sería hoy más que censurada.
Y cuando salió tambien la habrian censurado en Spain,no?
en el 82? lo dudo. Por entonces el mundo no estaba tan lleno de ofendiditos salvo la derecha rancia. Ahora tristemente, 40 años después, la pelota ha pasado al otro lado
Relegados a un papel de banda de culto para los amantes del Heavy Metal y absolutamente olvidados por el resto. La NWOBHM se nutría de jóvenes bandas británicas que compartían un interés por modernizar los sonidos duros setenteros pero luego cada uno se agarraba a sus gustos. Unos tiraban por Judas Priest, otros Motorhead, Thin Lizzy, UFO o Black Sabbath como estos Witchfinder General que debutaron con un esperanzador álbum en la onda más pura de la etapa Ozzy. "Death Penalty" podía pasar por el hijo de "Sabbath Bloody Sabbath", de guitarras duras, densidad (sin agobiar), épica y un amateurismo que aportaba frescura y ¿por qué no? inocencia. Como ocurrió con tantos congéneres les faltó esos tres o cuatros himnos que sí tuvieron Maiden, Leppard o Saxon pero recuperar a estos pioneros del Doom hoy en día es como un soplo de aire fresco. Supongo que la portada con esa bruja violada sería hoy más que censurada.
Y cuando salió tambien la habrian censurado en Spain,no?
en el 82? lo dudo. Por entonces el mundo no estaba tan lleno de ofendiditos salvo la derecha rancia. Ahora tristemente, 40 años después, la pelota ha pasado al otro lado
Relegados a un papel de banda de culto para los amantes del Heavy Metal y absolutamente olvidados por el resto. La NWOBHM se nutría de jóvenes bandas británicas que compartían un interés por modernizar los sonidos duros setenteros pero luego cada uno se agarraba a sus gustos. Unos tiraban por Judas Priest, otros Motorhead, Thin Lizzy, UFO o Black Sabbath como estos Witchfinder General que debutaron con un esperanzador álbum en la onda más pura de la etapa Ozzy. "Death Penalty" podía pasar por el hijo de "Sabbath Bloody Sabbath", de guitarras duras, densidad (sin agobiar), épica y un amateurismo que aportaba frescura y ¿por qué no? inocencia. Como ocurrió con tantos congéneres les faltó esos tres o cuatros himnos que sí tuvieron Maiden, Leppard o Saxon pero recuperar a estos pioneros del Doom hoy en día es como un soplo de aire fresco. Supongo que la portada con esa bruja violada sería hoy más que censurada.
Y cuando salió tambien la habrian censurado en Spain,no?
en el 82? lo dudo. Por entonces el mundo no estaba tan lleno de ofendiditos salvo la derecha rancia. Ahora tristemente, 40 años después, la pelota ha pasado al otro lado
Pensaba que esto era del 72 o por ahi...
no hombre, es la NWOH...En el 72 ya te hubiese dicho que sí pero sin dudarlo.
Grandioso disco. No sabía que la mayor parte de él era en directo pero le eliminaron el sonido del público. Quizás de esa naturaleza "en vivo" nazca gran parte de la calidad del album, siempre he pensado que KC es mucho mejor verles u oirles en directo que escuchar un disco suyo "normal" de estudio, que por muy buenas canciones que tenga pierde esa magia de la improvisación y conjunción casi sobrenatural que demuestran cuando tocan todos a la vez.
Jefe Brody
Mensajes : 1687 Fecha de inscripción : 19/05/2021 Edad : 54 Localización : Totana (Murcia)
El de Mastodon es de mis favoritos por accesible y melódico. El de Loverboy no está nada mal, siempre recurro al single Notorious porque me da buen rollo. El de la ELO es una obra maestra y punto.
Trickfew
Mensajes : 5082 Fecha de inscripción : 02/02/2014 Localización : Puertollano
El de Mastodon es de mis favoritos por accesible y melódico. El de Loverboy no está nada mal, siempre recurro al single Notorious porque me da buen rollo. El de la ELO es una obra maestra y punto.
De Loverboy solo conozco Working for The Weekend. Debería investigar el album de donde procede.
"Adore" me resultó demasiado aparatoso y me despedí de ellos. Sería veinte años después con "Shiny and Oh So Bright, Vol. 1 / LP: No Past. No Future. No Sun", un disco que me gustó más de lo que esperaba y desde entonces voy recuperándolos. "Oceanía" fue su octavo álbum y me está causando una gratísima impresión, es un trabajo ambicioso y perfeccionista que abarca muchos sonidos, desde el grunge y el hard de sus comienzos hasta la grandilocuencia del rock progresivo, enorme el tema que titula el disco. Cierto que tantos minutos pueden empachar pero el orden de los temas junto a una acertada combinación de estribillos rockeros, sintetizadores y Arena Rock hace que pase más rápido de los esperado. Para mí el mejor trabajo desde "Mellon Collie And The Infinite Sadness" y es que Billy Corgan siempre me ha parecido un genio ahogado en su propio ego.